
martes, 26 de febrero de 2008
Lo Valledor también dice NO A LA EXPROPIACION.

sábado, 23 de febrero de 2008
Entrevista a Cecilia, del Comité Departamental Unido.
“Le sacamos el tema del Bicentenario… quieren calles expeditas y sacar la pobreza…”

¿Cuándo supo que venía la expropiación?
“Yo participé en el 2004 en unas reuniones que se hicieron en un colegio en la Dávila, donde se supone que venía un proyecto que afectaba a toda la comuna, la Villa Sur, la Dávila, y a razón de eso se formó un comité que empezó a estudiar todo lo del Plano Regulador… al final se quedaron solamente los técnicos y estudiantes de la UTEM, la Claudina, y el arquitecto. Eso nunca más se supo. Y esto fue de manera, lo peor para nosotros fue la manera como nosotros nos enteramos que esto va. O sea, no es posible gente con promoción académica, profesionales, gente educada, a uno le vengan y le tire una carpeta donde le regalen un calendario, donde en el calendario le iban diciendo ‘este pedazo va ser expropiado’… usted se va señora, así que póngalo ahí, en la cocina de su casa y cuando esté tomando once, véalo que usted se vá”.
¿Una carpeta del SERVIU?
“Del programa Chile Barrio, esos fueron los encargados de dar a conocer el proyecto. Y la gente súper temerosa, no tenia idea de nada, no sabíamos que cantidad de metros y allí nos organizamos, y yo me acordé de la señora Claudina, que tiene una experiencia en todo este tema y organizamos a la gente y fuimos al SERVIU… y allí nos enteremos que nuestras casas, de Av. La Feria hasta el pasaje Plutón, se van enteras. Las demuelen enteras. También nos hemos preocupado del tema de los allegados. Yo hice una encuesta el domingo desde Avenida la Feria hasta Club Hípico, preguntando casa por casa, cual es la cantidad de allegados. Y en el SERVIU di esta información de los allegados, y una persona muy suelta de cuerpo, me dice: ‘osea, si tú eres dueña de la propiedad y metiste gente, ósea, sácala, tu ves que haces con ella’. Pero esa es una posición cruel la que usted me está dando, si yo pude meter a mi yerno… es que nosotros no tenemos la culpa de que ustedes nos quiera echar. Pero lo que me han tratado de convencer fue que los precios van a ser justos y que nosotros vamos a salir ganadores. Pero, por qué ganadores. Yo tengo una casa grande, con el dinero que me van a dar, ¿dónde voy a comprar? ¿A Buin? A dónde me voy… a muchas casas que tiene muchos herederos, en la casa de al lado hay 6 herederos… y si le dan 10 millones, donde se va… a la periferia…. Quiere decir que nuestra calidad de vida va a cambiar, porque en mi trabajo me voy a demorar dos horas en llegar, mas gasto en locomoción. Por eso nosotros estamos en una mesa preparando un proyecto alternativo, que no tomen la misma cantidad de metros… porque aquí están haciendo un proyecto de 60 metros de vereda a vereda. Ósea, me están dando una medida de una autopista y el plano regulador permite hasta 40 metros, significa que el proyecto del gobierno está en contra la ley, que es ilegal. Se lo mencionamos al Alcalde y nos contestó que el Ministerio de Obras Públicas se rige por diferentes estatutos, pero hasta donde se yo, la ley es ley en cualquier lado… esa es la lucha que nosotros queremos dar. Ceder un poco de terreno, anduvimos midiendo los terrenos, van a sacar unos 7 metros, la casa completa…”

¿Como ha sido la participación en las reuniones?
“Han venido la gran mayoría de los vecinos, gente de la Villa Sur, nos pusimos en contacto con la gente de Lo Valledor, y casi todos están participando. Ayer (Jueves 21) hicimos manifestaciones, paramos el transito, 5 minutos en este lado, 5 en el otro lado, llegó carabinero, pero en forma desmedida. Porque llegaron tres patrullas, un furgón, de ahí nos fuimos donde el alcalde, nos acompañaron… pero yo te digo honestamente, en la reunión que tuvimos, el alcalde no está ni ahí… yo se que el se va, pero igual va dejar a alguien de su partido pa’ la elecciones. Nos dijo que iba a ir al Ministerio de Transporte y a través de Transantiago y que siguiéramos hacer las reuniones, que nos prestara técnicos para ver que podamos hacer… pero no lo consideraba apropiado ni necesario porque tenemos poco tiempo. En marzo viene los tasadores y encada casa pasarán y nos piden la mayor colaboración posible, juntar documentación y eso significa pagar por documental, eso se lo mencione a la gente del SERVIU: aquí la gente gana el sueldo el mínimo, y estamos hablando más de 40 mil pesos, hay gente que no tiene la posesión efectiva, porque no la tiene echa y que no saben como hacerla. ¿Quien va a pagar todos esos gastos? Yo le dije ¿porque tengo que yo asumir ese costo?, si ustedes me vienen a quitar.
¿Cuál es el acuerdo con los vecinos?
“No irse. No ceder, no vender y tratar que si esto va, sacar el mejor de precio por los pedazos que nos van a sacar, pero no irse. Pero la lucha más grande es la de este primer sector, porque somos los que vamos a perder todo. Tenemos dos ancianos, una tiene taquicardia de 83 años, porque es sola, el año pasado le atropellaron al hijo y quedó sola. Y estamos unidos, pusimos bandera…. Estamos movilizándose de forma pacifica. Queremos hablar con los vecinos de al frente. Ellos no están afectados, pero en la conversión con el alcalde, que grabamos, él nos dijo que por qué no el norte, y les vamos a llevárselas a los vecinos, él pensó que con decirnos nosotros eso, íbamos a quedar tranquilos.

¿Y qué va pasar cuando vengan los tasadores?
“Va a ser complicado, porque las propiedades son distintas, los metros cuadrados son distintos… hay casas de material ligero y casas de material sólido, porque a uno le pueden ofrecer una cosa y a otros otra. Hay un abogado que nos está asesorando con esto. Porque yo no sé si ellos toman en cuanta solo terreno o construcción. Nos falta todavía, nosotros seguimos pidiendo ayuda, a conocer más, porque no todos los días uno se ve enfrentado a una expropiación. En el SERVIU nos dijeron, viene el tasador, a los diez días sale publicado en el Diario Oficial. Si yo no opongo resistencia en un tiempo que me da la ley, esto es lo que va, me depositan mi cheque en el tribunal y a los 30 0 70 días yo me voy o me sacan con la fuerza pública. El vecino que no deja entrar al tasador, este mide afuera. Uno puede apelar al estado, pero es el Gobierno el que me está sacando.
¿Qué es lo que más le molesta?
“Yo entiendo la modernidad, pero cómo el SERVU hace está cosa de esta manera, como no preparan a la gente, como tan cruel, tan frío, tan sin respeto, deberían habernos dado la cara, a conversar y a ellos les pareció extraño, porque debería haber echo eso primero, a conversar. Pero nada, de hecho nosotros siempre vimos gente que media, pero siempre a escondida. Entonces es la molestia generalizada, es el trato que nos han dado. Para ellos nosotros no valemos nada. Ellos mandaron a gente poco capacitada, que entreguen las carpetas, que no nos mostraron los carnet, no sabían cuantos metros eran, entregaron las carpetas y se fueron.
¿Cómo está el ánimo de los vecinos?
“La mayoría de la gente no se quiere ir. Hay algunos pocos, que es respetable, que creían que era un buen negocio, pero son los menos. Pero hablamos con ellos y vimos que lo que ellos creían que iban a percibir, se los bajamos. La tasación es comercial, ellos dicen que es tres veces la fiscal… ellos dijeron que ellos pagaban el daño social, si uno quedaba cesante, etc. Ellos decían que era mejor irse, que teníamos que estar agradecidos, porque íbamos quedar al lado del corredor, mucha bulla. Esto será igual que Las Rejas. Lo preguntamos, y nos mostraron los planos, así está proyectado”.

¿Y alguien ha nombrado el tema de la Ciudad Bicentenario?
“A nosotros no los has tocado ni la municipalidad ni el SERVIU, pero nosotros lo tocamos a la gente del SERVIU, que esto era por el tema del Bicentenario, que ellos querían los accesos y las salidas rápidas y amplias para la gente que van a comprar casas de 4.000 Unidades de Fomenta (UF). Porque yo tomo mi auto y en 10 estoy en el centro, porque en este minuto yo soy centro, yo no soy periferia. Entonces va a llegar la gente del bicentenario y va a encontrar los accesos expedito… y el van a arreglar la zona, van a sacar la pobreza”.
viernes, 15 de febrero de 2008
Vecinos ya se estan organizando por expropiación en Departamental entre Camino a Melipilla y Panamericana.
Bajar planos de Serviu sobre expropiaciones de PAC en formato PDF:
http://www.mediafire.com/?gzzztwfldyd

De Pedrero a Departamental.
Don Cristian Chamorro nació en la población Dos de Marzo, en pleno Felix Mendelshon… cuando Departamental no era la avenida pavimentada, sino de tierra. Sus padres recibieron el terreno y lo autoconstruyeron, a su gusto, con sus propias manos y toda la familia ayudó… Luego la avenida dejó de ser de tierra y pasó de llamarse “Pedrero” a “Departamental”, tomando el nombre de la calle paralela que estaba al sur (que ahora se llama Departamental Antiguo). Ahora pasados los 40 años, don Cristian mira con incertidumbre la noticia de la expropiación de su casa. “Para uno le cambia toda la vida, sobre todo a mis viejos, no van a querer irse ni muertos, porque es la vida de ellos… es fuerte que te vengan a echar abajo la casa o que te digan que te tienes que ir”. El por esto que el tema es tan difícil… sobre todo si aún no se sabe si expropian tres metros u ocho. La Familia Chamorro recibió hace algunas semanas una carta, enviada por el SERVIU, les llegó a todas las casas que se encuentran en Departamental, entre Club Hípico y Av. Clotario Blest, ala sur. Ésta es firmada por su director (subrogante) Luis Scott y les pide a los vecinos que se hagan la “ideita” de que sus casas pueden ser expropiadas… pero no dicen cuantos metros más adentros se necesitan para agrandar la avenida... Lo que teme Don Cristian es que sean ocho metros y se tenga que expropiar… El SERVIU enviará en los próximos meses a sus funcionarios para medir las casas y determinar cuanto se les debe pagar. Frente a ello don Cristian plantea que “hay que empezar a unirse para hacer una causa común… hacer un bloque y pelear hasta el final… y sino se puede cambiar la ley, de que paguen bien al menos”… Para ello ya se están haciendo reuniones en donde doña Cecilia, quien vende ladrillos, casi llegando a Av. La Feria.

La organización crea la fuerza.
Entrevistamos a otro joven que vive en Departamental. Dice que su caso es peor: “Nosotros ni siquiera somos los dueños, estamos de allegados… entonces le van a expropiar, le van a pagar al dueño, sea bueno o malo, el dueño va a poder comprarse casa, pero nosotros vamos a quedar en la calle”. Es por eso que está participando en las reuniones donde “venden ladrillos”. Allí se están informando y están buscando estrategias para poder tener mayor claridad frente a la acción del Estado. Ya fueron hacia la municipalidad, pero ésta no tenia idea… Es por esto que las claves son ir al SERVIU y ver cuales son los caminos y exigencias que tendrán en común.
Lo malo es que recurrentemente las organizaciones sociales reaccionan tarde frente a estos atropellos. Lo grave es que esta información no era nueva…. Desde el 2004 se viene hablando, y los dirigentes vecinales sabían que con el Plano Regulador Metropolitano era posible que se tocaran calles como Departamental, sobre todo si esta calle iba a ser el paso frecuente de los habitantes de la Ciudad Bicentenario. El tema ha estado en el aire por vamos meses, hasta que el 2007 se vieron a trabajadores midiendo la avenida. Frente a esto dirigentes de La Victoria y Villa Sur fueron a pedirles información a la Municipalidad. El Alcalde, en pleno consejo municipal, quiso poner paños fríos sobre este caso y decir que se estaban haciendo estudios de parte de consultora sobre la apertura de esta avenida, pero que iba sólo afectar las casas que están entre Av. La Feria y Club Hípico, vereda sur. No se tocaba ni la mítica Victoria ni Villa Sur. Los dirigentes se fueron tranquilos. Ahora el tema nuevamente resurge y la incertidumbre ha llegado. El Estado manda una carta y lo más probable es que quiera negociar casa por casa para no tener inconvenientes.

¿Qué hay detrás de todo esto?
Empresas inmobiliarias. Con todos estos cambios que se vienen en el Plano Regulador Metropolitano los más contentos son los empresarios, porque podrán construir edificios y casas en sitios en donde antes eran solo para industrias, u otra cosa (Ver La Tercera 16 y 17 de febrero 2008). Pese a lo que plantea la Ministra Pobrete, que quiere barrios más amables, en La Granja, La Pintana y Estación Central no ha ocurrido precisamente esto, los pobladores de estas comunas han expresado sentirse menospreciados y pasados a llevar, ya que no se les pide su opinión. Es por esto que han buscado un camino mucho más fructífero: organizarse como Pueblo.
Bajar planos de Serviu sobre expropiaciones de PAC:
http://www.mediafire.com/?gzzztwfldyd
sábado, 9 de febrero de 2008
Niño de la Davila muere por ADN defectuoso
domingo, 3 de febrero de 2008
Con hermoso carnaval termina Escuela Popular de Verano en Villa Sur
Una Escuela organizada desde abajo, autogestionada y autónoma del Estado.
Una Escuela Popular, para todos y todas del Pueblo de PAC, niños de Villa Sur, Las Lilas, Lo Valledor, La Caro y Dos de Marzo.
Una Escuela diversa, que genero vinculos y espacios a diversos grupos y jovenes organizados de la comuna y fuera de ella.
Una Escuela que trajo nuevamente la vida a la Poeta Gonzalo Rojas, cerrada el 2006 por el municipio.
Una Escuela libre, que le dio espacio a todos los talleres a que se crearan y recrearan diariamente.
Una Escuela educativa, que realizó un foro y le dio valores y entretención a nuestros niños...
Taller de Break Dance, realizado Juanjo, Keno y sus amigos de la Nueva Villa Sur.
Taller de Teatro, realizado por Copal y Sebastián.
Taller de Arte Urbano, realizado por Leo, Jennifer, Ale, Stephanie y Valentina.
Taller Jugando Con... realizado por los jóvenes de la Parroquia María Mediadora de Villa Sur.
Taller de Batucada, por 100%Batú...
Participaron: El colectivo Sueño Rebelde, los talleres de niños Semillas de sueños de la Caro y 2 de Marzo, El Colectivo La Hormiga, Diario El Popular, jovenes de la Parroquia María Mediadora y San Lucas, la Batucada 100% batú, malabaristas de La Victoria y otros monitores de diversas partes de Santiago. Gracias a Comités Manuel Rodriguez y Acevedo Hernandez por dar hacer el foro, además de todos a quienes ayudaron a que esta Escuela Popular de Verano se pudiera realizar.
Etiquetas
- Actividades Populares (13)
- Articulos Populares (13)
- Entrevista Popular (8)
- Exijo una explicación (3)
- La Guillotina (7)
- Los sueños de la PAC (5)
- Maldito Consumo (5)
- Noticias Populares (20)
- Numeros del Popular (8)
Amiguitos
Quienes somos.... AHHH?
- El Popular... el diario de la PAC
- Somos El Popular, el diario de la PAC, forjado entre distintas organizaciones y sujetos de Pedro Aguirre Cerda en junio del 2006, como forma de fomentar la organización y la participación en torno a las necesidades.