.jpg)
.jpg)
-Se aumentó en más de 15 % la subvención (Ojalá se gaste ahora adecuadamente).
-Se crearán 800 nuevas salas cunas (mejor dicho reconvierten salas antiguas y las hacen salas cunas).
- Se crea Superintendencia de Educación… (Pero que esté a favor de la educción y no del lucro, oe!!)
-Se termina el cupo limitado de alumnos (mientras más tengo más gano) Mchhhh.
- Se modifica y flexibiliza el ingreso de menores de edad a la educación de adultos (Aguante CEIA)
-Y para nosotros la más importante de todas: 33 mil millones en infraestructura. Es lo más importante, porque hoy se les esta pavimentando el camino a los privados, colegios de infraestructura superior a las escuelas de PAC, las cuales no cumplen con las expectativas de mejoras, no son capaces de retener a los alumnos que hoy emigran de nuestra comuna. Además si sumamos que ninguna escuela municipal ingreso un alumno a las universidades estatales… uffff que panorama!!! Hoy las escuelas en que el Estado invierte son el futuro negocio de los privados.
La Mirada de los profesores.
Para los representantes de los profesores a nivel nacional y comunal, en nada asegura que el nuevo Proyecto del gobierno mejore la calidad de la educación, ya que la sigue teniendo en manos de sostenedores que sollo quieren lucrar con ella. Según Jaime Gallardo, Presidente del Colegio de Profesores, el propio Senador Alejandro Navarro: la Ley General de Educación termina siendo mala por no cuestionar la municipalización, visión que también la tienen los miles de secundarios que salieron a fines de abril a protestar en distintas ciudades del país.
Otro tema es la calidad de los profesores y como esta relaciona por la defiente ambiente laboral, estrés y bajas condiciones económicas. Algunos ven estos argumentos como excusas, por que escandaloso que en la comuna el 90% de los profesores haya reprobado la evaluación docente, pero es más complejo el tema… A pesar de las nuevas infraestructuras que tienen algunas escuelas de PAC (Latchan, B2 y La Victoria), no hay recursos para mantenerlas, arreglar fallas estructurales y menos material didáctico e innovador para ayudar a los docentes. Muchos ni siquiera están contratados, y llevan años a contrata… ufff. Tanto eran los temas domésticos que los profes se olvidaron del Congreso de Educación, no pescaron conversaciones de grueso calibre y transformaron el Congreso en una reunión sindical… petitorios iban y venía. Otro tema fue la ausencia de los estudiantes. Primero que nada solo permitieron que dirigencias de dos Liceos participaran en la organización y no las cuatro. Lo otro es que existe una baja organización de los estudiantes, pero es por algo que no participan, menos en este evento. En fin un congreso que necesita tiempo para ver su real dimensión, necesario es darnos un numero más, entrevistar a los actores que fueron y saber sus conclusiones.
Esta historia continuará…
El 22 de Abril recién pasado se hizo oficial el fallo emitido por el Tribunal Constitucional, en relación al recurso presentado por un grupo de 36 diputados de derecha, respaldados por sectores de la Iglesia Católica, para declarar inconstitucionales las Normas de Regulación de la Fertilidad que el gobierno dictó el 2007, con el propósito de proscribir la Píldora de Anticoncepción de Emergencia (PAE), la confidencialidad en la consejería sobre anticonceptivos a menores de edad (orientación sexual para adolescentes sin autorización de sus padres), y en general, la mayoría de las píldoras anticonceptivas de uso regular (lo que el Tribunal Constitucional está prohibiendo en realidad es el Levonorgestrel: componente de la PAE, y de la mayoría de los anticonceptivos que se entregan actualmente en los consultorios).
Este Tribunal Constitucional estaba constituído por 9 personas, 8 hombres y una mujer, en su mayoría de extrema derecha. Se trata de la decisión de un grupo de personas que ¡claro que no! fueron elegidos democráticamente, sino que fueron designados para velar por el cumplimiento de una Constitución heredada de la dictadura militar, utilizando como resquicio una instancia antidemocrática, resolutiva e inapelable que se desprende de ella: El Tribunal Constitucional.
Es evidente que este interés de la derecha por prohibir el levonorgestrel tanto en la PAE, como en los anticonceptivos, demuestra nuevamente su afán de poder político y de mantener su poderío económico. Y es que el fallo del Tribunal Constitucional solo prohíbe su entrega en el servicio de salud pública pero no su comercialización, quedando -por el momento- estos fármacos a disposición en las farmacias para quienes puedan pagarlos (la PAE es conocida comercialmente como POSTINOR -2 y se vende a un precio que supera los $7000; su equivalente en dosis son 2 cajas de levonergestrel o de algun anovulatorio que contenga levonergestrel, o sea 22 pastillas que deben ser ingeridas cada 12 horas y cada caja vale $1600 aproximadamente). Y si hace rato ya que está claro que “la píldora” no es abortiva ¿cuál vida es la que dicen defender? La “vida” de los más pobres que sustentan sus negocios para que el modelo económico que sólo a ellos beneficia, se mantenga en funcionamiento. A estos señores que dicen defender la vida, nada les importa lo que pasa con las niñas que quedan embarazadas a temprana edad teniendo que asumir su maternidad adolescente sin poder ofrecerles a sus hijos ese futuro esplendor que les promete esta dulce patria y que desde chiquititos les obligan a cantar en las escuelas. Tampoco les importan los abortos que se realizan adolescentes y mujeres que no pueden (o no quieren) tener más hijos, y que se realizan en la clandestinidad, en condiciones insalubres, anestesiadas con éter, corriendo el riesgo de contraer graves infecciones, de perder la vida en una hemorragia o de ir presas, pues el aborto en Chile está penalizado… las mujeres no lo hacen por diversión o por deporte.
Bien sabido es que la orientación sexual que recibían las niñas en los consultorios nunca fue de lo mejor, pero al menos era otra de esas “buenas ideas” que nos prometían mejorarían con el tiempo. Al menos existía la posibilidad de que se las orientara en la utilización de anticonceptivos y preservativos necesarios vivir una sexualidad responsable, y que las que lo necesitasen pudiesen evitar embarazos no deseados con la píldora del día después, cuando ya habían tenido relaciones sexuales de riesgo y sin protección. Y es que finalmente de eso se trata señores, es justamente eso lo que reclamamos, ¡nuevamente y hasta cuando quieren quitarnos hasta “la posibilidad”! ¡¡¡cómo no indignarse, como no sentirse agredida, cuando vemos cómo nuevamente, el poder se ejerce y se goza sobre un territorio corporal que nos pertenece A NOSOTRAS y sobre el cual debemos poder decidir! ¿Qué progreso es éste de nuestro Chile Chile lindo que en pleno siglo XXI niega a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo?
Fomentemos una sexualidad responsable no alejada de la realidad: ¡Exigamos orientación sexual y confidencialidad para nuestras niñas, igualdad en el acceso a los métodos anticonceptivos, y entrega de PAE en los consultorios para evitar embarazos no deseados!
INDICACIONES PARA EL USO DE PAE
1. Hay mucha evidencia científica en cuanto a que la PAE no es abortiva.
2. La PAE no es un sistema eficiente de Control de Natalidad ni de Planificación Familiar. Si se quiere utilizar la píldora como anticonceptivo, se está en un error. Para eso existen las pastillas anticonceptivas y los preservativos.
3. Demás está decir que es una dosis hormonal tan alta que es muy poco saludable: tomarla seguido puede provocar desordenes hormonales.
4. La píldora actúa 72 horas después de una relación sexual sin protección pero lo ideal es tomar la primera dosis después de 48 horas a lo más. La píldora sólo impide el acercamiento del espermatozoide a la trompa de Falopio. La píldora debe usarse únicamente como método anticonceptivo de emergencia y está muy lejos de ser 100% segura (El embarazo puede continuar su curso igual) .
5. En algunas municipalidades (no en P.A.C) y en algunas instituciones intentarán seguir distribuyendo la PAE .
LAS MOVILIZACIONES